MATRIZ DOFA DROGUERÍA ROSARIO 7 DE AGOSTO LTDA. | DEBILIDADES 1. La droguería no maneja gran cantidad de stock en medicamentos. 2. Ausencia de una persona designada para la solución de problemas que se puedan presentar en la droguería. 3. La droguería no cuenta con un marco estratégico definido. 4. La droguería presenta una infraestructura deteriorada. (iluminación, paredes, techos, cableado eléctrico, etc.) 5. La ubicación y presentación de los productos no es la más adecuada dentro de la droguería. 6. Falta de servicio a domicilio. 7. No motivan ni incentivan al cliente y al empleado. 8. El servicio al cliente en la droguería es deficiente. 9. La droguería no tiene identificada su competencia directa. 10. Los empleados no cuentan con prestaciones de ley. 11. Incumplimiento en el pago de sueldos por falta de liquidez. 12. La droguería no maneja ningún método para medir el clima organizacional. 13. El droguista no cuenta con las herramientas necesarias para controlar el proceso de la contabilidad de unidad ya que la contabilidad la maneja una persona externa. 14. En ocasiones de olvida registrar la llegada de nueva mercancía al almacén. | FORTALEZAS 1. Todos los empleados están preparados para desempeñar cualquier cargo dentro de la droguería. 2. Los empleados han recibido capacitación por parte de COPIDROGAS y la droguería. 3. La droguería maneja un alto nivel de calidad en sus productos. (principalmente marca propia) 4. Dentro de la droguería hay un buen clima organizacional. 5. Hay un organigrama establecido dentro de la organización. 6. La droguería ofrece varias líneas de productos. 7. La droguería maneja soportes contables. (factura, recibo de caja) 8. Venta de materia prima y fabricación de productos de marca propia. 9. Ubicación estratégica de la droguería. 10. La droguería maneja contrato escrito a término fijo para sus empleados. 11. La droguería maneja contabilidad como lo dispone la ley. 12. Sus estados financieros están al día. 13. La rentabilidad de la droguería es buena. 14. La droguería maneja un software de inventario denominado POS, que controla la entrada y salida de mercancía y materias primas. 15. El proceso de compra se realiza a través de las visitas o las llamadas que los proveedores le realizan a la droguería. |
AMENAZAS 1. Normatividad que exige a las droguerías las instalaciones adecuadas para la venta de los productos. 2. Incremento de requisitos legales para la comercialización de productos de marca propia. 3. Numero representativo de competidores alrededor de la droguería. 4. Incremento de precios en las materias primas para la fabricación de productos de marca propia. 5. El cambio de clima disminuye las ventas. 6. Maya vial a causa de nuevas construcciones. 7. Creación de negocios de grandes superficies. 8. Cambios y sanciones legales en las obligaciones contables. | ESTRATEGIAS DA D4, D5 – A1: Identificar y proponer elementos que permitan mejorar la infraestructura de la droguería evitando así sanciones según la normatividad que las rige, para ofrecer una mejor imagen de la droguería y evitar accidentes laborales. D6, D7 D8, – A3: Identificar los productos más demandados en cuanto a medicamentos para tener mayor inventario de dichos productos, ofrecer nuevos servicios que den ventaja competitiva y mejorar el servicio al cliente. D3 – A3: Diseñar el marco estratégico para la unidad productiva para dirigir a partir de este los esfuerzos al logro de los objetivos. | ESTRATEGIAS FA F3, F6, F8, F9 – A3: Buscar ventajas competitivas a partir de la calidad de los productos, cantidad de líneas que la droguería ofrece y la ubicación de esta para sobresalir en el mercado. F7, F11, F12 – A8: Controlar el proceso de contabilidad de la droguería correctamente para evitar sanciones o cambios en la normatividad. |
OPORTUNIDADES 1. Disposición de un mercado laboral capacitado para un buen reclutamiento. 2. Colaboración de los aprendices SENA que le brinde a la droguería mejoras. 3. Descuento en el precio de los productos por asociación a COPIDROGAS. 4. Desarrollar programas de capacitación a los empleados para mejorar el servicio al cliente. 5. Entidades de financiamiento que apoyan las pequeñas empresas como los son las droguerías. 6. Posible utilización de software más tecnológico creado para el control contable. 7. El sector en el que está ubicada la droguería es 70% comercial por lo tanto su mercado es variante. 8. Creación de las SAS ya que permiten la expansión del objeto social de la organización. 9. Presencia de proveedores nuevos dispuestos a vender mercancías y materias primas. 10. Presencia de herramientas tecnológicas que permiten controlar información y datos importantes. | ESTRATEGIAS DO D1 – O3: Aprovechar el descuento que ofrece COPIDROGAS a sus asociados para así mantener un stock más completo de productos de medicamentos. D8, D9 – O4: Desarrollar un manual de servicio al cliente que mejore la prestación de este para que se incentive al cliente y se obtengan más ventas. D5 – O5: Aprovechar las entidades de financiamiento para mejorar las infraestructuras de la droguería. D13 – O2: Desarrollar una cartilla de contabilidad propuesta por los aprendices SENA que le permita al droguista conocer y entender los aspectos relacionados con la contabilidad y que beneficios puede obtener de esta capacitación. DO14 – DO10: Diseño de una base de datos que permita el control del registro oportuno de la llegada de nueva mercancía. | ESTRATEGIAS FO F1, F2 – O1, O4: Aprovechar la capacitación que tiene el mercado laboral y los aprendices SENA para mejorar las habilidades y capacidades de los empleados, desarrollando mejoras aun en el servicio al cliente. F4, F5 – O2: Utilizar a favor el buen clima organizacional, la disposición del gerente y los empleados y los conocimientos de estos, para combinarlo con los conocimientos de los aprendices SENA para mejorar la droguería. F9, F10 – O7: Aprovechar la ubicación, tradición por la que es reconocida la droguería y el sector comercial en el que esta para aumentar el nivel de ventas. |
sábado, 27 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)